By Alberto De Francisco
Posted in Entrevistas con barba, Fotografía | Tags : Zoumala
Al revés dice Roma y al derecho dice amor, cantaba hace años Santiago Auserón en su “Corazón de Tiza”, de Radio Futura …y Zoumala, o lo que es lo mismo, Guillaume Lamazou, es de todo menos solo un anagrama. De este artista de lo visual, de lo real y lo onírico hablamos hace poco, en una entrada sobre sueños y poesía y hoy hablamos con él y descubrimos que, aunque ambos sean la misma persona, hay momentos en los que uno no sabe dónde acaba la persona y dónde empieza el artista, dónde termina Guillaume y dónde comienza Zoumala, el fotógrafo amante del silencio.
El Boot Café, en el Haut Marais de París es el sitio ideal para presentar la obra del artista y acercarnos a la persona: un lugar apartado, discreto, minúsculo y auténtico. A este local, antigua zapatería reconvertida en Coffee Shop va la gente a la que le gusta el café de verdad. Nada de agua de castañas, nada de locales de moda para que a uno le vean. Igual de discreto y de auténtico, descubrimos a Guillaume, que no duda en hablarnos de los dos, de la persona y del artista, de Lamazou y de Zoumala.
¿Diría Vd. que Zoumala es artista, diseñador gráfico, fotógrafo, soñador…?
Bueno, en realidad creo que es una mezcla de los cuatro. Quizás yo me veo más como diseñador gráfico que como fotógrafo.
No sé, no sé…pero se diría que le atraen los ambientes aislados, sombríos, a veces oscuros, melancólicos, dramáticos y románticos, a la hora de crear un mundo sorprendente y atípico, en el que todo nos parece un espejismo. ¿Qué pretende transmitirnos a quienes, desde fuera, miramos sus fotos?
El enfoque es, ante todo, muy personal y lo que quiero es precisamente transmitir mis emociones desde lo cotidiano. A partir de ahí, cada uno podrá ver en mis fotos lo que quiera e incluso sentirse identificado en alguna de ellas.
Un estilo el suyo en el que usa una técnica muy depurada para alterar la realidad y conseguir así imágenes dotadas de una fuerza visual y un sentido estético fuera de lo común ¿ Cómo surge la inspiración para darle cuerpo -y alma- a su mundo de fantasía?
Pues aunque parezca extraño, la inspiración surge a menudo de títulos o de letras de canciones y, en general, me suelo dejar influenciar por mis estados de ánimo y por todo lo que me rodea.
¿Y tiene algún lugar especial, un refugio, algún sitio secreto para inspirarse?
Es curioso, pero generalmente, suele ser por la mañana, cuando me despierto, el momento en el que surge la idea, así que podríamos decir que es la cama ese lugar donde encuentro la inspiración.
Viendo sus obras, es innegable el papel que juega en todas ellas el mundo de los sueños. ¿Podría describirnos esa relación que el artista tiene con ese universo paralelo y separado (aunque quizás no tanto) del mundo real?
Tienes razón al afirmar que el mundo de los sueños forma parte de mi proceso creativo, ya que lo que siempre trato de buscar es transformar la realidad, aunque nunca llegue a separarme totalmente de ella.
Y hablando de ese universo onírico, imagino que Zoumala también tiene sueños. ¿Quiere hablarnos de ellos?
Sí, claro ….tengo sueños, como todo el mundo, y supongo que uno de ellos, el principal, sería llegar a vivir de mis fotos.
En sus obras asistimos a una constante contradicción, y si me apura, hasta una oposición: el otro y yo, sombras y luces, vida y muerte… ¿Podríamos afirmar que la vida de Zoumala es contradicción?
Pues la verdad es que no andas muy desencaminado. En la vida real soy muy discreto y reservado, a diferencia de Zoumala, que es más abierto, más extrovertido y sin miedo a mostrarse.
Llegados a este punto, creo que ahí está el secreto del artista: el equilibrio, ese lugar intermedio e ideal que acerca lo que somos y lo que queremos ser, lo que soñamos y lo que vivimos, lo que sentimos y lo que hacemos, lo que pensamos y lo que decimos… Zoumala, -o Guillaume, no sé- juega con esos dos côtés y nos presenta lo irreal como cotidiano y lo imaginario como tangible.
El cielo de París, más gris que sus calles, se llena de nubes y empiezan a aparecer gotas de lluvia en los cristales del Boot Café, que ha ido asistiendo a otro goteo incesante de sombras somnolientas que piden su café y salen en silencio, perdiéndose nuevamente en el gris del asfalto.
Sigamos con esa dualidad de la que hablábamos… La relación entre lo interior y lo exterior es otro de los puntos clave de su trabajo. Al final, lo que queda, lo esencial, es esa atmósfera que se respira en sus imágenes?
Sí. Esa atmósfera de la que hablas da toda la dimensión a la foto y consigue así crear el universo que quiero transmitir. Respecto de la dualidad a la que te refieres, fíjate que ye trato de usar el mismo espacio interior, normalmente mi apartamento, pero siempre tratando de incorporar elementos externos para jugar con ambos conceptos.
Las historias y las emociones que transmiten sus fotos son íntimas y con un punto de misterio. ¿Cómo se consigue crear esa idea de fantasía?
Pues como te decía antes, parto siempre de elementos auténticos, como la ropa o un mismo espacio interior, y a partir de ahí, creo la luz con técnicas de PhotoShop. El proceso creativo es en realidad muy sencillo: tomo la foto en cuanto surge la idea e inmediatamente la edito sin perder tiempo.
¿Y esa bruma presente en muchas de sus creaciones?
La bruma sirve para reforzar el aspecto onírico de mis fotos.
¿Qué papel juega el modelo en el proceso de creación de imágenes? ¿Activo? ¿Pasivo?
Pues la verdad es que ambos. Si te fijas, yo mismo suelo ser el modelo principal de mis fotos, así que podríamos hablar de un rol activo en todo el proceso creativo, a diferencia de lo que sucede cuando es otro el que posa. En ese caso, suelo dirigir al modelo, puesto que tengo en la cabeza la imagen que quiero proyectar.
Hablemos de barbas… Por qué Zoumala usa normalmente modelos barbudos entre los que se incluye?
Jajajaja…como bien dices y dado que yo suelo ser el modelo principal y llevo barba, supongo que porque me gustan las barbas. En realidad, creo que en fotografía, la barba aporta algo muy interesante al rostro de los modelos.
¿Y para Vd. la barba es una cuestión de época, de estilo, de personalidad, o es un fenómeno de moda?
Aunque es innegable que actualmente es un fenómeno de moda, creo que llevar barba es, ante todo, cuestión de personalidad.
Hablemos ahora de música. ¿Cuáles son sus referencias musicales ? ¿Nos ayuda a ponerle banda sonora a esta entrevista?
Normalmente escucho pop-rock-folk. Uno de mis artistas favoritos es Patrick Watson y si tuviera que elegir una de sus canciones, me quedaría con “Lighthouse”.
¿Y de gastronomía como andamos? ¿Cuál es su plato favorito?
¡La pasta!
Volvamos a los sueños …¿Qué le gustaría fotografiar a Zoumala?
Me encantaría poder retratar a otra gente y hacer realidad sus sueños.
Quizás Guillaume no sepa que a través de la magia de las fotos de Zoumala, algunos ya soñamos.
Fotos extraídas de las páginas del artista.
No comments yet.