No sin mi barba, el portal de referencia para los amantes de la barba

No damos Abasto(s 2.0)

By Albertiño

Posted in , | Tags : , , , ,

No llueve en Santiago y Marta Sg está en la ciudad. Bien. Ambas cosas quieren decir que, aprovechando un bod(ÓN) de por medio, redescubriremos una ciudad abarcable de visita e imposible de imaginar desde su perspectiva histórica,

img_5332

La ciudad se entiende a sí misma de manera íntima, estética y melancólica. Y así se muestra a los demás. Es un escenario toda ella. El granito impone un gris severo cualquier día de niebla, lluvia, orballo, sol…. o todo a la vez, y el negro de la pizarra tiñe de elegante azabache los tejados de edificios milenarios. Torres de iglesias pegadas a conventos de clausura que todo lo callan. Calles porticadas, apenas galerías que todo lo ven. Las fuentes y el agua como banda sonora. Empedrados y escaleras, silencio y calma sin distinciones ni miramientos,

img_5330
En la zona vella, rúas como las de Algalia de Abaixo, Casas Reais, Rúa Nova, Praciña de San Roque; Difícil encontrar nombres de calles tan bonitos. En el entramado histórico está el Mercado de Abastos, cargado de historia y de productos da terra a partes iguales. Un mercado situado entre a Escola de Oficios Mestre Mateo –ahora con nombre más actual y molón, claro-, a un paso de la Facultad de Historia, a dos de Bonaval y a tres del Obradoiro. Cigalas y tomates no tuvieron jamás mejor ubicación, de verdad que no,

En línea con la –bendita- recuperación de los mercados tradicionales, es en este lugar donde arrancó quizá el negocio hostelero más original de todos los posteriores, lo más enxebre del siglo XXI, Abastosdouspuntocero. Es la madre y el padre de una fórmula de cocina de mercado pura y dura, dándole la voltereta como despensa y consiguiendo platos locos pero muy cuerdos, frescos, naturales, auténticos. Tanto como quienes los cocinan, maestros del buen hacer, un equipo perfectamente sincronizado con gestos y sonrisas, sin necesidad de palabras,

img_5331

Es en este lugar donde las barbas hipsters –y las que no lo son- le zurran a la empanada al lado de santiaguesas detodalavida, que a su vez coinciden tomando un vino con gente de la TVG; y también médicos, abogados y estudiantes, las puntadas que tejen la piel del tópico compostelano. Porque Santiago también es eso,

Con la mascletá de premios, reconocimientos y editoriales que llevan, no descubriremos aquí la pólvora (de la mascletá) si re-contamos toda la historia de Abastos desde el bautizo. Mejor nos ponemos en la actualidad con un pase de findesemana para comprobar cómo esta xentiña ha sabido convertir en cosmopolitas sus profundas raíces galegas. Es la clave de su éxito. Cocina honrada, rica, da terra. Para qué ir más allá,

img_5382

Una borrachera de mar a base de las mejores navajas, sargoceviche, mejillones-guacamole. Y chipirones, también. Vinazos gallegos, blancos sin concesiones y tintos por descubrir pasando de clasicismos. Divertido. Fabas con setas, chouriso picantiño. Empanada-origen clásica y Empanada-evolución, oblea y relleno en milhoja……….. Y seguimos, señores: pulpo brasa con pataca e berza, pataca-ovo-chourizo (espuma de patata, migas de pan y chorizo, y huevo a 62.3º,  misma temperatura a la que sale el agua de la fuente de las Burgas en Ourense). E outro albariño, por favor,

img_5383img_5384img_5385img_5386

Precios acordes a una calidad que deja a los comensales con la boca abierta, trato inmejorable, informalidad militante entre piedras, risas y sol, que al fin sale para acompañar unas mazás de postre. También 2.0,

img_5325

(*) Fotografía de Marta Sg // @miradasdepaso

Share this story

Related Posts

No comments yet.

Deja una respuesta

Comment


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.