No sin mi barba, el portal de referencia para los amantes de la barba

Lo que se cuece en 2016

By Albertiño

Posted in , , | Tags : , , , , ,

Empezamos Enero moviendo el bigote y lo seguiremos haciendo el resto del año. Aquí y ahora, nos enfundamos el traje de pitoniso para augurarle gran presente y tremendo futuro a todo cuanto aquí acercamos, una selección de las direcciones Ñam a las que ir sí o sí en este 2016.  Selección de dentro y fuera, que no todo se cuece en Madrid, claro. Algunos de ellos, poco conocidos todavía. Id, antes de que lo peten y tripliquen precios y parroquia,

 

VIGO

Agarramos el mapa Dejpaña en el sentido de las agujas del reloj, y la primera parada es en La Pintxoteca Mar. Para que alguien de Coruña te recomiende algo en Vigo, se puede creer que merece (y mucho) la pena. Pues de ahí viene el grito que nos puso en alerta de este local (y del siguiente) abierto no hace demasiado en el casco vello de la ciudad, y que acerca el universo de los pintxos a una ciudad que por increíble que parezca se está poniendo a la última en la tradición de vinos, poteo o como le queráis llamar a la actividad de ir risa tras vino tras caña tras barra, de bar en bar y tiro porque me toca. Y esto del pintxo, Souad, Iago, Pedro, Sergio y Maia, el equipo que está detrás de este negocio, lo hacen estupendamente. El año pasado, segundo puesto en el X Concurso de Tapas del Casco Vello de la ciudad. Selección cuidada de materias primas, tapas pintonas y muy buen ambiente sobre todo los finesdesemana,

 

La Pintxoteca mar, en Vigo,

 

En el caso de la Taberna A Mina, estamos en un relevo generacional por edad, no por familia. El primer propietario pasa el testigo a los segundos propietarios ochenteros para que en los dosmilquinces  lleguen Kiko, Cris y Janite a seguir sirviendo las tapas de siempre. Mantienen el espíritu tabernero del local y los callos, las lentejas o el caldo se visten ahora de modernidad. Mejillones en salsa que son la estrella de sus tapas, cuncas de viño y uno de las sesiones vermú más agitadas de la ciudad,

 

 

A Mina, Vigo II,A Mina, Vigo,

 

La Pintxoteca, en el número 2 de la calle Sombrereiros de Vigo; A Mina está en la Rúa San Vicente, Nº 8. Ambas en el Casco Vello,

 

 

 

PONTEVEDRA

Me sienta tan mal este traje de pitoniso que le estoy cogiendo el punto y no me lo quitaré de momento, sobre todo para adivinar algo que ya sabe gran parte de la humanidad, que el mejor restaurante italiano de Europa (fuera de Italia) está en Pontevedra. No lo digo yo. Lo dice ‘Ospitalitá Italiana – Ristoranti Italiani nel Mondo’, un organismo del gobierno italiano que distingue a establecimientos gastronómicos que garantizan el cumplimiento de las normas de calidad de la hospitalidad italiana (hablar italiano, cocinero originario del país, porcentaje de platos creados con productos y carta de vinos italianos…),

El propietario y chef principal de Il Piccolo, Francesco Ianneli, cumple con todos los requisitos citados y además con 30 años de vida profesional de cocinero. Y cocina bien sabroso y gustoso. Pontevedra está lejos, sí, pero también Roma lo está, es más caro y nadie se queja,

Il Piccolo: Rúa Virgen del Camino, 16, 36004 Pontevedra. Telf.- 986.859.999

 

 

BARCELONA

Taberna antigua. Marineros. Mesas de mármol con patas de hierro. Barra estrecha. Garbanzos estofados. Cap i pota. Bacalao. Bomba (de patata rebozada rellena de carne picada). Pulpitos, escabeches, butifarra, unas gambas. Todo fresco y todo disponible desde el desayuno.  Con estos ingredientes te crece pelo en el pecho nada más entrar por la puerta. Público, al mismo nivel. Autenticidad al cubo en la Barceloneta. La Cova Fumada ya sé que no es el lugar ideal para seducir al ser vivo del que te has enamorado, pero para unas sardinas y un vermú, inmejorable,

 

 

La cova fumada,

 

La Cova Fumada. Carrer del Baluart, 56, 08003 Barcelona. Telf.- 93.221.4061

 

 

CÓRDOBA

Si la cosa va de descubrir sitios nuevos, ahora nos acercamos a uno que todavía ni se inauguró. No os quejéis, más frejco imposible. Noor. En perfecto árabe del María Moliner, Luz. Y como un cuento de Lasmilyunanoches, érase una vez Paco Morales, cocinero joven muy viajado que vuelve a su Córdoba de flamenquín y salmorejo con la noble intención de recuperar la cocina árabe. Sefardí. Andalusí. Hechizante y especiada con vainilla, jengibre, hierba limón, canela, azafrán, nuez moscada, anís estrellado. Una cocina conquistadora de corazones y estómagos…..,

 

 

Paco-Morales.-Noor-Cordoba

 

Hale, salimos del cuento. Además de restaurante todavía a mediomontar, se trata también de un laboratorio de recuperación de sabores antiguos, la cocina mozárabe rescatada a la actualidad. Y en un local precioso. Más original y te mueres. Abrirá el próximo 17 de marzo en el barrio de Cañero, y me huele (a hierbabuena) que en breve empiezan a aceptar reservas por web, teléfono, mar y aire. Un superregalo para quien perfume su casa con incienso. Y si no perfuma, también,

https://noorrestaurant.es/

 

MADRID

En nada de tiempo, un tsunami atlántico inunda la ciudad: Barra Atlántica, Atlántico y Atlantik Corner. Tres proyectos, tres estilos. Apostando todo al azul (mar), nos quedamos con el primero,

 

 

 

Hablamos aquí de alegrarnos el día en un local informal, de charleta y picoteo con pescado y marisco de primera. Por tanto, barato-barato no es: el contador se pone de 0 a 100 lereles en menos de lo que canta un percebe. Hechas las presentaciones previas, esto es la fórmula de Abastos 2.0 fuera de Galicia: preparaciones poco conocidas y respetando sabores originales. Ah, que no cuela lo de preparaciones poco conocidas……, bueno, a lo mejor veis de lo más normal abrir los berberechos con el vapor de la cafetera para que estén fresquísimos y que no pierdan gota de sabor….. Iago Pazos –la mitad taberneira de Abastos- está presente, y se nota la fuerza. Ja. Ambiente confortable, luz baja, barra-expositor con género de lujo, preparaciones de ídem. Estrellagalicia de barril y vinazos gallegos. Varios menús que tomar de pie y de sentados (dame de comer, moluscada, peixes nús). Paraquéqueremosmás.

Barra Atl{á}ntica. Calle Gravina, 17, 28004 Madrid. Telf.- 619.155.794

 

Barra-Atlantica

 

Tasca + Casquería = Revolución. No tuerzas el gesto. Cosas peores te metes en la boca (baos de inexplicable relleno, shawarmas radiactivos en horario after) así que hazte el favor de probar una de las propuestas más originales del panorama actual. La Tasquería es la propuesta del equipo de Javier Estévez, que reivindica la casquería dándole una vuelta de tuerca, depurando y refinando los sabores para ofrecer platos de gran nivel a precios muy muy contenidos. Una propuesta estructurada en platos para compartir y cuya fórmula más atractiva es probar el menú degustación para hacerse una idea de lo que aquí se cuece. Casquería de cordero, ternera, pescado o cerdo, y algunos extras (croquetas de ropavieja, bacalao con almendras). Manitas, alcachofas y cigala. Tarro de perdiz y manzana al oloroso. Lengua, calamares y hummus. Carta de vinos bien orientada y con criterio (gobernada por los chavales de La Tintorería) y en la misma línea de precios razonables que se maneja en la comida. Personal joven y atento, que orienta y aconseja sin imponer. Y de postre, Estévez acaba de ser elegido cocinero revelación 2016 en el congreso Madrid Fusión que se celebra esta semana. Una dirección muy recomendable,

Javier-Estevez

 

La-Tasqueria

La Tasquería. Calle Duque de Sesto, 48, 28009 Madrid. Telf.- 91.451.1000

 

(*) Anotación al margen: los soplidos de Vigo y Pontevedra llegan aquí gracias a la inestiméibol colaboración de Alberto J. Espinosa Sánchez y José A. García Gómez, siempre atentos a lo que se cuece y enriquece. Gracias,

Share this story

Related Posts

No comments yet.

Deja una respuesta

Comment


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.