By Carles Suñé
Posted in Barbas, Consejos barbudos, Cuidado de la barba, Guías NSMB | Tags : aceite para barba, aceite para el crecimiento de la barba, aceites, crecimiento de la barba, cuidado de la barba
Desde que empezamos con No sin mi barba siempre ha habido una duda recurrente: ¿qué puedo hacer para tener o para que me crezca barba? Lo cierto es que lo de tener barba no es solo una cuestión de elección personal, la genética influye en esto y si no te crece barba es que no tienes. Así que, sintiéndolo mucho, si este es tu caso este artículo te va a interesar poco

Liam Hemsworth, para GQ.
Para todos los demás, a los que os crece la barba pero queréis saber cómo debéis hacer para que os crezca más y mejor os ofrezco una guía básica sobre cómo ayudar a que crecer y a cuidar vuestra barba.
¿Quieres saber más sobre el cuidado de la barba? ¡Pues lee el artículo Cuidado de la barba: guía para dummies!
¿Cómo hago crecer mi barba?
Si hay una palabra que deberás repetir como un mantra en todo el proceso de crecimiento de la barba esa es sin duda PACIENCIA (y así, en mayúsculas). Nada es inmediato en esta vida y mucho menos que se nos llene la cara de vello facial.
Es muy posible que si no estás acostumbrado a llevar barba a partir de la segunda semana de crecimiento notes irritación y aparezcan escamaciones. No te preocupes, es absolutamente normal ya que al crecer el pelo la piel tiende a resecarse mucho. No obstante, te doy un par de consejillos para sobrellevarlo mejor:
1. Hidrata la zona escamada con productos naturales, con el aceite especial para barba o con el bálsamo No sin mi barba. Si optas por otros productos asegúrate de que no contienen alcohol en su composición, ya que resecan aún más y te escocería muchísimo.
2. Échale pelotas al asunto que pasará rápido
Aunque en este punto la longitud de tu barba no sea mucha y no necesites lavarla específicamente, evita aplicar en esa zona champús convencionales ya que suelen contener componentes químicos que podrían acusar la irritación. Opta por jabones 100% naturales, como el nuestro.
Importante: Estas escamaciones no deberían alargarse mucho en el tiempo (si es así, consulta con tu dermatólogo).
Superada la fase de irritaciones y picores, veremos que nuestra barba parece desaliñada y poco cuidada: es hora de arreglarla. Para ello, afeitaremos aquellos pelos rebeldes y alocados que crecen por debajo de la línea del cuello, las mejillas y el bigote. Para afeitar puedes usar una cuchilla de afeitar convencional, una eléctrica, la maquinilla de afeitado láser de Philips o acudir a tu barbero y que te lo apure a navaja. Si lo que buscas es un rollo más naufrago y despreocupado evita afeitar.
¿Cómo y por dónde afeitar la barba?
A veces nos pasa que cuando tenemos una cuchilla de afeitar o una afeitadora se nos va un poco la mano en eso de limpiar y perfilar la barba y cortamos más de la cuenta. Realmente no es mucho lo que deberíamos afeitar: en la línea del cuello hay quien opta por afeitar desde abajo de la barbilla, lo que resulta poco natural, lo ideal es afeitar justo cuando empieza el cuello y acaba el rostro.
En cuanto al bigote, con unas tijeras puedes eliminar aquellos pelos que se montan por encima de tu labio superior. Y en las mejillas intenta no vaciar demasiado y seguir la línea natural eliminando esos dos o tres pelos en guerilla. Para más información puedes leerte el artículo ¿Qué barba le queda mejor a tu cara? ¡Ah! Por cierto, eso de que si te afeitas más veces más rápido y fuerte te saldrá la barba es otra leyenda urbana como tantas otras.
Decide qué tipo de barba quieres lucir y espera el tiempo necesario para que crezca: si quieres una barbita corta (ideal para aquellos que trabajáis en empresas que no os permiten lucir barba muy larga) con un par o tres de semanas te debería bastar. Si quieres tener una barba considerable, mi recomendación es que esperes unos tres meses, y a partir de aquí la retoques, arregles las puntas y le des la forma que desees.
Si vas a optar por arreglarte tú mismo la barba te aconsejo que para recortarla uses tijeras, ya que te ofrecen un mayor control y evitarás desastres. Asimismo, te recomiendo que laves tu barba a diario con el jabón especial y que te apliques aceite y bálsamo para barba también cada día.
Recuerda: una barba no se mide en centímetros, sino en meses
¿Que opinan sobre el gel para después del rasurado?
En el artículo se recomienda lavar la barba a diario, eso es contraproducente ya que se eliminan los aceites esenciales que ya de por si tiene el pelo.
Tengo entendido que se aplica champú 2 o 3 veces por semana.
Hola Sergio, lo cierto es que respecto a lo que comentas hay disparidad de opiniones, como con el lavado del cabello. Muchos defienden que la barba se expone durante todo el día a factores que la ensucian y que como cualquier otra parte del cuerpo debe ser higienizada a diario. Los jabones y champús que comercializamos están formulados específicamente para el aseo diario respetando las características del vello facial.
Por mi experiencia personal, lo uso a diario y la verdad es que me noto la barba mucho mejor que cuando lo usaba un par de veces a la semana.
Gracias por comentar 🙂
si no hay nada de peolo,, el midoxidil ayuda a hacerlo crecer ?
No cabe duda todas las preguntas son una soberana pijotada de barbaridades
La barba es cuestion de genetica no hay magia ni remedios caseros que sirvan si te sale barba ya esta y si no pues ni como ayudarte viene en los genes. Es como las personas de pelo en pecho y otras lampiñas es genetica. Usar cremas y lociones para que crezcael bello es pura burrada.