CHUKA es la versión japonesa de la gastronomía china,Me lo repita, oiga. Eso, que Chuka es la versión de los platos más populares de la comida china en su versión japonesa,Me quedo como estoy. Vale, concretemos: Chuka en Japón es como Chifa en Perú, la cocina de los inmigrantes chinos, y Ramen es la sopa de fideos china “a la japonesa”, compuesto por caldo, fideos y las guarniciones que lleve. Y Bar, pues bar, claro,Y así, con esto, pretende usted que vaya. Con esto y algo más, lo intento al menos,Huy, la cosa se anima……….,Y tanto que se anima. Aquí y ahora, un encuentro flash (Gordon) de NSMB con Rodrigo, antes de comenzar un pase de cena; cuatro preguntas, siete respuestas y mil notas al margen. La cosa empieza ya,El origen y el porqué del cerdo que es la imagen de Chuka. Resoplido. Inmediata, la respuesta: el cerdo articula la carta del restaurante, le da cierta continuidad de guión,Una experiencia ecléctica y excitante. Esto es Chuka. Filosofía de disfrute callejero. Todo muy cromático, potente, real. El mérito es de los tres socios, muy viajados ellos: Rodrigo García Fonseca (Donosti), John Husby (Oregón) y Lorena Mauri (California). Tres son tres. Un pasado profesional de lo más variado y un ensamblaje perfecto en este su proyecto que acaba de cumplir apenas un año, en Madrid. Felicidades. En esta ciudad ya había ramen, pero nada parecido a esto. Y nada parecido a ellos,Trayectoria anterior hasta llegar aquí. Profesor en la escuela de cocina Kitchen Club, cocinero titular de una gran agencia publicitaria, chef de cocina y fundador de Puntapié, club privado de cocina junto con John (que sonríe al fondo, con su bigote Movember o Decembeard, según se mire). Lorena, John y él coincidieron en la época Kitchen Club. Y desde ahí, juntos al presente,Metros de local. 80. ¿Tantos?. Pues 70, no sé. Lo que sí sé es que la cocina tiene 8m2, Todo tiene un toque aquí. Ambiente abierto y sumamente informal –mesas bajas al fondo, altas al principio con taburetes, “look” y frenesí de ir y venir constante-, saltan los snacks de aperitivo (suerte de pan chino) surgen gyozas, se disparan los ramen……. Surtido de cervezas vistas en la barra que continúa ligera y visual hasta la cocina (8m2, tela con la magia que sale de tan poco espacio). Banda sonora con ritmo y decoración a medio camino entre oriental y tabernera, luz baja. The Jook Company firma los delantales del equipo, muy originales. Ideología culinaria placentera y disfrutona. Y el cerdito esmerilado presidiéndolo todo,Un plato que te apasione (no de los tuyos, claro). Merluza en salsa verde y txuletón. ¿Habíamos dicho que es de Donosti, verdad?. La cocina que aquí se practica busca cocciones precisas, tanto las pausadas (caldos, fondos) como las inmediatas (remates en plancha). Cocina sofisticadamente sencilla, de picante controlado en origen y mucha elegancia sensorial, intentando que el uso de las especias nos arrastren a terrenos desconocidos:Vieira en crudo, sambal de poblano (mole) y ponzu de soja blanca. De lo último en llegar, imaginativa, cachonda y morbosa. Gyoza -empanadillitas salteadas- de butifarra y cebollino con una tapa crujiente. Hot spot, trending topic, hit, superventas, llámales X porque se salen: ligeras, sabrosas, estupendas.Baogavante oyster po’bao. Bao de oreja de cerdo crujiente por fuera-cremosa por dentro, holandesa de curry, hinojo encurtido y micromezclum. Mollete chino o baobún (me gusta más escribirlo junto, llámame raro….), el bao es la nueva rúcula, está en todas partes o casi. Aquí como se ve, en versiones muy sofisticadas. Tonkatsu de presa ibérica. Presa empanada en panko, coleslaw con aliño de sésamo y mostaza. Colorista, efectista y suculento,Shoyu Ramen. Caldo dashi y de pollo, huevo, cebolleta china y panceta. En un momento dado, hasta puede funcionar como plato único. Volvemos al espíritu de calle………. La sopa ramen es reconfortante, densa, suculenta. Con un caldo que tiene un fondo de sabor que recuerda a los mejores glaseados…… Y mochi doughnut (limón, sésamo, helado) por si tira lo dulce después. Todo a precios muy imaginables, tanto en la carta de cocina como en la lista de vinos ¿en plural?…. muy escuetos, porque aquí se come o cena zurrándole a los cócteles, su fuerte en la oferta líquida.¿Qué tal la colaboración con Narciso de MA*CE*RA? ¿tenéis una selección especial de macerados para vosotros? A Narciso le comentamos las bases de alcohol que nos sirven para elaborar los cócteles que servimos, y a partir de eso, aquí están los macerados que elaboró para nosotros,(*) nota del traductor (¡ja!): Para más MA*CE*RA, visite el ambigú de NSMB,Por último, diga a la cámara qué lleva el cóctel Rodri Sour……, whisky de frutos rojos, zumo de lima y de jengibre. Sirope para nivelar de azúcar el conjunto. Y maraca de coctelera en agitación masiva. (Vamos, que ni lo intenten, déjenselo “cocinar” a Narciso en Macera, mucho mejor),
Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerte la mejor experiencia de navegación recordando tus preferencias. Al hacer clic en "Acepto", aceptas el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Qué buena pinta!! Estoy deseando probar las gyozas!